×
×
Buscar
Inicio Destacado Nuevo Código de Construcción: hacia obras más seguras y eficientes en toda la República Dominicana

Nuevo Código de Construcción: hacia obras más seguras y eficientes en toda la República Dominicana

14 octubre, 2025 17

El Ministerio de la Vivienda y Edificaciones (MIVED) dio un paso decisivo para transformar el sector de la construcción en República Dominicana al presentar en días pasados el nuevo Código de Construcción (CDCRD). Esta normativa representa un antes y un después: integra reglas dispersas en un solo marco técnico, con el objetivo de elevar los estándares de seguridad, eficiencia y calidad en todas las edificaciones del país.

 

Sobre su implementación el ministro Carlos Bonilla, comparte que este código no es solo un documento: “nace con vocación de cumplirse”. Su implementación se hará de forma gradual —durante un período de seis a doce meses— con capacitación, difusión y asistencia técnica para profesionales, autoridades locales y ciudadanos.

 

El ministro Bonilla añadió que el MIVED brindará asistencia permanente a desarrolladores, profesionales, gobiernos locales, juntas de condominio y ciudadanos, a través de guías técnicas, capacitaciones y espacios de consulta.

 

Entre las novedades más destacadas del CDCRD figuran:

 

  • Un mecanismo de revisión continua que permitirá adaptarlo a los avances tecnológicos.
  • Nuevas especificaciones técnicas y métodos de análisis estructural.
  • Por primera vez, un mapa sísmico nacional propio, clave para diseñar edificaciones más resistentes ante fenómenos naturales.
  • Reglamentaciones más claras y accesibles para todos los actores del proceso: desde el diseño inicial hasta la inspección final.

 

Este nuevo marco normativo busca poner a las personas en el centro de los proyectos arquitectónicos: edificaciones más seguras, procedimientos más transparentes y reglas que reduzcan el riesgo de construcciones informales o incumplimientos.

 

Con esta nueva propuesta, MIVED reafirma su compromiso de acompañar este cambio con monitoreo técnico, programas educativos y acciones de supervisión para que el nuevo código deje de ser un ideal y se convierta en una realidad palpable para todos los dominicanos.

 

La aprobación del nuevo Código de Construcción no solo marca un avance técnico, sino también un cambio cultural en la forma en que concebimos las edificaciones en República Dominicana. Cada norma, cada parámetro estructural y cada requisito de seguridad representan una apuesta por la vida, la prevención y la responsabilidad compartida.

 

Durante décadas, los accidentes en obras y las fallas estructurales han recordado que construir sin control ni previsión tiene un alto costo humano y económico. Este nuevo marco normativo invita a toda la sociedad —desde los ingenieros y arquitectos hasta los ciudadanos y autoridades locales— a sumarse a una cultura de prevención, donde la seguridad no sea una opción, sino una prioridad innegociable.

 

Porque una construcción segura no se mide solo por la solidez del concreto, sino por la fortaleza del compromiso colectivo con el bienestar de quienes habitan, trabajan y sueñan dentro de esas paredes.