×
×
Buscar
Inicio Destacado Cómo registrar un título en República Dominicana: Guía práctica para compradores y propietarios

Cómo registrar un título en República Dominicana: Guía práctica para compradores y propietarios

15 septiembre, 2025 16

Comprar una vivienda o un solar en República Dominicana no termina con la firma del contrato de venta. El verdadero cierre ocurre cuando se registra el título de propiedad en los organismos correspondientes. Este paso es clave porque garantiza seguridad jurídica al propietario, evita conflictos futuros y permite acceder a financiamiento bancario.

 

En este artículo te explicamos qué es el registro de título, por qué es importante y cuáles son los pasos para completarlo en el país.

 

Entonces, vamos a describir ¿Qué es el registro de título? El título de propiedad es el documento oficial emitido por la Jurisdicción Inmobiliaria, dependiente de la Suprema Corte de Justicia, que certifica a una persona como dueño legítimo de un inmueble. Sin este registro, la compraventa queda incompleta desde el punto de vista legal.

 

¿Cuáles son los pasos para realizar el registro de título?

 

Pasos para registrar un título en República Dominicana

  1. Contrato de compraventa notariado
    El proceso inicia con la firma de un contrato de compraventa debidamente legalizado ante notario. Este contrato detalla las condiciones de la operación, el precio y los datos del inmueble.

 

  1. Pago de impuestos de transferencia inmobiliaria
    El comprador debe pagar un 3% sobre el valor del inmueble, según establece la Dirección General de Impuestos Internos (DGII). Este pago es requisito indispensable para avanzar. Este impuesto se calcula sobre el valor que sea mayor entre el valor del inmueble y el valor declarado en el acto de venta. Si el pago se realiza fuera del plazo establecido (generalmente seis meses), se aplicarán recargos e intereses por cada mes de atraso, aumentando el monto total a pagar.

 

  1. Depósito en la Jurisdicción Inmobiliaria
    Una vez legalizado el contrato y pagado el impuesto, los documentos se depositan en la Oficina de Registro de Títulos correspondiente a la jurisdicción del inmueble.

 

  1. Revisión y validación
    El Registro de Títulos revisa la documentación y verifica que el inmueble esté libre de cargas (hipotecas, embargos o litigios).

 

  1. Emisión del nuevo título
    Si todo está en orden, el Registro expide el nuevo certificado de título a nombre del comprador. Este documento oficializa la transferencia de propiedad.

 

  1. Costos adicionales
    Además del impuesto de transferencia, pueden generarse gastos notariales, legales y de mensura catastral (si el terreno no estaba deslindado).

 

Para realizar la transferencia y efectuar el pago de transferencia inmobiliaria, la DGII requiere:

  • El acto de transferencia original notarizado y copias.
  • Copia del título del inmueble.
  • Copia de la Cédula de Identidad y Electoral del comprador y del vendedor.
  • Copia de la Cédula del representante (si aplica).

 

 

Algunos de los errores más comunes que debes tratar de evitar son:

  • No verificar si el terreno o vivienda cuenta con deslinde
  • No pagar el impuesto a tiempo (genera recargos).
  • Confiar en contratos privados sin notario ni registro.
  • No revisar si el inmueble tiene cargas legales.

 

Registrar un título en República Dominicana es más que un trámite burocrático: es el acto que consolida la seguridad jurídica de tu inversión inmobiliaria. Cumplir cada paso garantiza que el inmueble sea tuyo ante la ley y te permite acceder con tranquilidad a préstamos hipotecarios, remodelaciones o futuras ventas.

 

Si estás en proceso de compra, asesórate con abogados inmobiliarios y asegúrate de que tu título quede debidamente registrado.