Invertir hoy en día en bienes raíces en República Dominicana nunca había sido tan atractivo. El país no solo está constituido como el líder turístico en el Caribe, sino que también ofrece un mercado inmobiliario que está constantemente en crecimiento, con oportunidades tanto para quienes buscan ingresos por alquiler vacacional (tipo Airbnb) como para quienes prefieren la estabilidad de un alquiler residencial a largo plazo.
Sin embargo, es normal hacernos la siguiente pregunta ¿cuál opción conviene más? La respuesta dependerá siempre de cuáles son tus objetivos, de cuál es tu perfil de inversión y, sobre todo, la zona en la que deseas invertir. Vamos a analizarlo:
El alquiler vacacional consiste en rentar tu propiedad por una cantidad específica de días o semanas a turistas y viajeros. Dentro de esta opción, algunas plataformas como Airbnb y Booking son los principales aliados para este modelo de negocios por su confiabilidad y solidez de reputación operativa en el mercado.
Dentro de las ventajas principales que presenta este tipo de alquiler están:
Algunos de los desafíos de esta modalidad son:
Por otra parte, en lo que respecta al alquiler residencial, este constituye el modelo más clásico de negocio: rentar tu propiedad por meses o años a una familia o persona.
Dentro de las ventajas consideradas principales están:
Algunos de los desafíos son:
Al final si buscas identificar cuál modalidad de renta te conviene más debes analizar en esencia que estás buscando o qué aspecto tiene más valor para tus intereses personales, ósea cuál tiene más peso:
Si buscas alta rentabilidad y flexibilidad, el alquiler vacacional en zonas turísticas como Punta Cana, Cap Cana o la Costa Norte es la mejor opción. Pero si prefieres estabilidad, menor riesgo y menos gestión, el alquiler residencial en Santo Domingo o Santiago es tu camino.
Un dato interesante es que muchos inversionistas combinan ambos modelos: propiedades turísticas para vacacional y propiedades urbanas para residencial.