En la República Dominicana el sector construcción inicia el segundo semestre del año enfrentando un reajuste sin precedentes: el Ministerio de Vivienda y Edificaciones (MIVED) ha implementado un nuevo esquema de tarifas de inspección que contempla aumentos respecto al modelo anterior vigente desde 2016.
A partir de este mes de junio de 2025, los proyectos de construcción deberán asumir un aumento de hasta un 60% en las tarifas de supervisión oficial, según la resolución publicada recientemente por el MIVED. La medida forma parte de un proceso de reestructuración interna que busca modernizar la fiscalización de obras y garantizar mayores estándares de calidad y seguridad.
La medida, oficializada mediante un comunicado emitido el pasado mes de mayo, introduce una nueva estructura de cobros que varía según el tipo de proyecto, el metraje, los elementos a inspeccionar (verticales u horizontales) y el día en que se solicite el servicio. El nuevo esquema reemplaza el modelo anterior que establecía tarifas fijas por tipo de proyecto, sin importar la cantidad de niveles ni visitas técnicas.
¿Por qué este aumento?
Desde el MIVED se argumenta que las tarifas no habían sido ajustadas en más de una década, a pesar del crecimiento sostenido del sector y el aumento en los costos operativos de fiscalización. «Este reajuste permitirá mejorar los recursos humanos, técnicos y tecnológicos disponibles para las inspecciones, en beneficio de la ciudadanía», explicó un portavoz del ministerio.
A continuación, te damos información de algunos de los ejemplos concretos del aumento:
Según el acta del Gabinete Ministerial GM-2023-01, también se establece un nuevo protocolo: cada visita técnica tendrá un máximo de 30 minutos de espera para iniciar la inspección. Si el elemento a evaluar no está completo en ese tiempo, la visita se aplazará y deberá ser reprogramada y pagada nuevamente.
El nuevo esquema ha generado reacciones encontradas en el sector. Mientras algunos profesionales reconocen la necesidad de modernizar el sistema de fiscalización y dotar de más recursos a las instituciones, otros expresan preocupación por el impacto directo en los costos de construcción y, en consecuencia, en el precio final de las viviendas y edificaciones comerciales.
«Este aumento desproporcionado pone una presión innecesaria sobre los desarrolladores pequeños y medianos», expresó un representante del gremio de ingenieros privados, quien pidió al MIVED abrir mesas de diálogo para revisar las tarifas de manera más equitativa.
¿Y ahora qué sigue?
Pues como era de esperarse el MIVED defiende la medida como parte de un proceso de actualización para mejorar la calidad y seguridad de las edificaciones en el país. Sin embargo, en medio de un entorno de inflación moderada y un mercado inmobiliario en crecimiento, el llamado generalizado del sector es a buscar equilibrio entre la fiscalización efectiva y la viabilidad financiera de los proyectos.
Lo que te recomendamos en SuperCasas
Es importante que te documentes bien si vas a construir sobre los nuevos costos de inspección, ya que estos aplican a todas las solicitudes de licencias y supervisión técnica ingresadas a partir del 15 de junio.
El MIVED también ha implementado una plataforma digital renovada para facilitar el proceso de pagos, agendamiento de visitas y seguimiento de inspecciones.
Le recomendamos a todos los desarrolladores inmobiliarios incluir este nuevo factor en sus presupuestos y cronogramas, y mantenerse al día con las normativas para evitar retrasos o sanciones.