×
×
Buscar
Inicio Destacado Turismo e inversión extranjera lideran crecimiento económico de República Dominicana en 2024, según Banco Central

Turismo e inversión extranjera lideran crecimiento económico de República Dominicana en 2024, según Banco Central

3 febrero, 2025 27

La República Dominicana alcanzó cifras récord en 2024, acorde a un comunicado oficial reportado por el Banco Central y el Gobierno, donde se reportó un crecimiento del PIB sin precedentes del 5.0 %, impulsado por el turismo, la inversión extranjera directa (IED) y la manufactura.

La IED llegó a US$4,512 millones de dólares invertidos, reflejando la confianza de inversionistas internacionales en sectores clave como bienes raíces, energía y transporte.

Este resultado del PIB consolida a la República Dominicana en primer lugar en términos de crecimiento en América Latina en la comparación tradicional de las 17 economías más grandes, en consonancia con las estimaciones de los diferentes organismos internacionales, como el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM) y la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL).

La economía dominicana demostró su capacidad de adaptación ante desafíos globales, impulsada por el sólido desempeño de sectores clave como la manufactura, las exportaciones, la agroindustria y el sistema financiero, se destacan las exportaciones de equipos médicos, tabaco y productos agrícolas. Este panorama se sustenta en las políticas gubernamentales que fomentan un entorno favorable para la inversión y la diversificación económica, posicionando a la República Dominicana como uno de los destinos más atractivos de la región.

El turismo registró su mejor año con 11.2 millones de visitantes y US$10,974.4 millones en ingresos, consolidando al país como un destino líder en la región.

El crédito al sector privado total (en moneda nacional y extranjera) exhibió un crecimiento de 13.4 % durante el año 2024, mostrando la solidez del sistema financiero, con políticas de inversión y mejoras en infraestructura, la nación posiciona su liderazgo para un crecimiento sostenido y muy positivo para este año 2025.