Hoy en día existe una nueva propuesta de ley para regular a los agentes inmobiliarios, la
cual fue sometida nuevamente a la Cámara Baja el pasado mes, actualmente en discusión.
En República Dominicana el sector inmobiliario ha experimentado un crecimiento constante
y sostenido en las últimas décadas, todo esto gracias al impulso que le ha dado el auge del
turismo, el desarrollo urbano y el aumento de la inversión extranjera. Sin embargo, a pesar
de su importancia en la economía, ha llamado la atención a ciertos sectores económicos la
actividad comercial de los agentes inmobiliarios.
En este contexto, la justicia dominicana ha anunciado que la propuesta de ley para regular a
los agentes inmobiliarios volverá a ser presentada en la Cámara de Diputados, con el
objetivo de establecer un marco normativo que garantice transparencia y profesionalización
en el sector, ya que actualmente se están investigando varios casos de estafas
inmobiliarias, lo que refuerza la necesidad de una regulación más estricta en el sector.
Este proyecto de ley básicamente busca regular los Servicios Inmobiliarios y el Contrato de
Corretaje fue presentado por los legisladores: Braulio de Jesús Espinal Tavárez, Indhira
Shary De Jesús Morla, Edward Enrique Cruz Asunción, Charles Noel Mariotti Paz
¿Qué busca esta propuesta de ley? La iniciativa tiene como propósito principal la creación
de un registro oficial de agentes inmobiliarios, así como la implementación de requisitos de
capacitación y certificación para ejercer la profesión. Propone que las agencias inmobiliarias
operen con licencias emitidas por el Estado y establecer requisitos para quienes deseen
operar una franquicia internacional de bienes raíces. Entre los puntos clave de la propuesta
destacan:
Registro y licencia obligatoria: Todo agente inmobiliario deberá registrarse en una
entidad reguladora y obtener una licencia para operar legalmente en el país.
Capacitación y certificación: Se establecerán programas de formación que
garanticen el conocimiento de normativas legales, prácticas éticas y estrategias de
mercado.
Sanciones para la práctica ilegal: La ley contempla multas y otras penalizaciones
para quienes ejerzan sin la debida autorización.
Protección al consumidor: Se implementarán mecanismos de control para evitar
fraudes y garantizar mayor seguridad en las transacciones inmobiliarias.
Entre los principales cambios consensuados por la comisión especial para la propuesta, se
incluye:
Todas estas propuestas de acciones ende los agentes inmobiliarios buscan profesionalizar
el sector, mejorando la transparencia y reduciendo la informalidad y estafas. Sin embargo,
genera opiniones divididas entre empresarios: algunos la ven como una medida positiva
para aumentar la confianza y competitividad, mientras que otros temen que pueda crear
barreras para nuevos agentes y elevar costos.
La propuesta de ley ya ha sido discutida en ocasiones anteriores sin lograr su aprobación
definitiva. Sin embargo, con el crecimiento continuo del sector y la necesidad de establecer
normas claras, se espera que esta vez tenga un mayor respaldo tanto en la Cámara Baja
como en el Senado.
La regulación de los agentes inmobiliarios en República Dominicana es clave para fortalecer
la industria y ofrecer mayor seguridad. El debate en la Cámara Baja será crucial para definir
su profesionalización.